Objetivos generales
- Poner nuevamente en marcha y consolidar el proyecto asociativo.
- Representar y defender los intereses de las matronas asociadas.
- Promover y velar por el prestigio profesional.
Objetivos específicos
- Administración/Difusión.
- Adaptación a la Ley Orgánica 1/2002, reguladora del Derecho de Asociación.
- Realización de un proyecto de reglamentación de régimen interno para su ratificación por la Asamblea General de socias.
- Búsqueda y análisis de mecanismos de financiación de las actividades de la asociación.
- Contacto con otras asociaciones de matronas españolas (nacional, provinciales, federación de asociaciones) e incluso asociaciones internacionales.
- Debate sobre la incorporación/vinculación a organizaciones nacionales de matronas.
- Contacto con diversas instituciones como el Colegio de Enfermería, Consejería de Sanidad, Unidad Docente de Matronas, etc. así como con asociaciones de mujeres.
- Promoción de la adhesión de nuevas matronas, participación y comunicación entre las asociadas.
- Apertura de una lista/foro virtual en red.
- Uso de medios habituales de intercambio: correo ordinario, teléfono, reuniones en el domicilio social de la asociación.
- *Apertura de una dirección de correo electrónico.
- Difusión de la asociación y de sus actividades.
- Creación de una página web con información sobre estatutos, actividades, enlaces, formación continuada.
- Diseño, planificación y distribución de una publicación periódica autónoma.
- Negociación de la cesión de otros espacios de difusión.
- Docencia/investigación.
- Participación en los debates relativos a la profesión que acontecerán con motivo de las reformas universitarias (adecuación del programa de formación de matronas al Espacio Europeo de Educación Superior).
- Facilitación de la formación continuada a través de información sobre eventos y convocatorias así como organización de cursos, jornadas...
- Fomento y apoyo de la actividad investigadora, información sobre becas, concursos, etc.
- Creación de grupos de trabajo sobre protocolización, delimitación de competencias...Asistencial.
- Participación e influencia de las matronas en las decisiones sobre la profesión y sobre el sistema sanitario.
- Promoción de la convergencia y coordinación de matronas de las diferentes áreas de atención: primaria, especializada, parto domiciliario, docencia, sector privado…
- Realización de un trabajo de investigación/recopilación cualitativa y cuantitativa de la situación profesional en Madrid que permita valorar la adecuación del número de matronas a las demandas del sistema sanitario, su percepción de necesidades, etc.
- Promoción del conocimiento y reconocimiento de las actividades propias de la matrona ante instituciones, otros profesionales sanitarios y ante las personas con las que trabaja, velando por la veracidad de las informaciones relativas a los profesionales.
- Promoción de la calidad asistencial para el trabajo integral con mujeres y recién nacidos.
Otros Objetivos
- Poner nuevamente en marcha y consolidar el proyecto asociativo.
- Representar y defender los intereses de las matronas asociadas.
- Promover y velar por el prestigio profesional.